Sobre el proyecto

La Serra de Tramuntana, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Camina. Asombra. Preserva.

Información del proyecto: la preservación del paisaje histórico y cultural natural del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, Serra de Tramuntana, es el tema principal de este proyecto de cooperación aleman-español con el mismo nombre. Los módulos esenciales del proyecto son:

  • Desarrollo y comunicación de información específica sobre los valores naturales y culturales-históricos especiales del Patrimonio Mundial Serra de Tramuntana para turistas y operadores turísticos de habla alemana.
  • Elaboración de un modo de entrenamiento para los guías de montaña de Mallorca sobre cualidades naturales, históricas y culturales.
  • Desarrollo de ofertas para la participación activa de turistas alemanes para preservar el paisaje de la Serra de Tramuntana.
  • Creación de redes de actores regionales para la coordinación del turismo sostenible.
  • Apoyo a iniciativas de marketing directo para productos de agricultura tradicionales.

Las montañas de la Serra de Tramuntana

Los huertos en terrazas, los olivares, los edificios tradicionales de piedra seca y un sofisticado sistema de recolección y distribución de agua caracterizan el paisaje de la Serra de Tramuntana, que fue galardonado con el estatus de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2011.

El hombre y la naturaleza en armonía. De este modo, los viajeros experimentan la cordillera ubicada en el noroeste de la isla, cuyos habitantes vivieron y trabajaron como agricultores y ganaderos durante siglos en armonía con la flora y la fauna.

Especialmente en primavera y otoño, la belleza salvaje de la Tramuntana con sus pintorescos pueblos de montaña, acantilados rocosos y playas tranquilas es un destino popular. A 1.445 metros de altitud, el Puig Major es la montaña más alta de Mallorca situada en medio de la Tramuntana.

Senderismo en la Serra de Tramuntana

Numerosas rutas de senderismo recorren el paisaje cultural mediterráneo. Con un recorrido de aproximadamente 160 kilómetros, la ruta de senderismo de larga distancia GR 221, también conocida como la «ruta de piedra seca», nos lleva desde Port d’Andratx hasta Pollença. La guía de senderismo «Ruta de Pedra en Sec» proporciona información detallada sobre la ruta y los lugares de interés en diferentes idiomas.

Guías de montaña y senderismo certificados.

Los guías de excursiones y senderismo certificados por el estado acompañan a los huéspedes interesados ​​con muchos conocimientos locales, amor por la naturaleza y respeto por el patrimonio cultural. Desde caminatas de un día hasta excursiones de trekking de varios días, ofrecen el recorrido adecuado para todos, también en otros idiomas.

Patrimonio cultural de la humanidad UNESCO

La Serra de Tramuntana cumple con tres de los criterios de admisión de la Comisión de la UNESCO. En la historia de la región, dos grandes culturas (criterio II) y sus habilidades se unieron: la cultura musulmana produjo el elaborado sistema de riego del siglo IX, y los cristianos pudieron adquirir conocimientos sobre la agricultura y la división de tierras después de su reconquista de Mallorca en el siglo XIII.

El excepcional paisaje de hoy (criterio IV), caracterizado por los bancales, muros y edificios de piedra seca, fincas, olivares, huertos y sistemas de riego, es el resultado de este intercambio cultural. También los elementos etnológicos, como las fábricas de carbón y los hornos de cal, así lo atestiguan. Un vínculo único entre la agricultura y el modo de vida (criterio V) se creó a través de este patrimonio.

Técnicas de piedra seca

Edificar con las técnicas de piedra seca es una artesanía tradicional mallorquina, que utiliza las piedras como un recurso natural en las montañas. De esta manera se fortificaron los caminos, se canalizaron arroyos y se construyeron muros para terrenos y campos.

Huertos en terrazas

Los campos y huertos han sido aterrazados para obtener suelos más profundos y más estables. Los límites forman muros de piedra seca. Alrededor del 20% de la zona de montaña está desarollada de esta manera. Los olivos crecen en la mayoría de los campos.

Sistema de riegos y agua

El sistema de represas, canales, cuencas y cisternas se creó entre los siglos IX y XIII y evoluciona constantemente. Así el agua pude ser recolectada, enviada y almacenada. En algunos casos, el sistema todavía está en uso hoy en día.

Fincas rurales („Possesió“)

Durante siglos, las «Possesiós» fueron considerados los centros de agricultura y ganadería. Las propiedades señoriales eran importantes sitios de producción agrícola, que a menudo tenían un molino de aceite (Tafona), minas de carbón, bodegas, sus propias capillas y establos, pero también torres para la defensa.

Archiduque Ludwig Salvador de Austria

A finales del siglo XIX, el archiduque Ludwig Salvador de Austria adquirió gradualmente tierras a gran escala entre Valldemossa y Deià. Para proteger el paisaje, trazó caminos y dejó construir miradores dónde los viajeros pudieran disfrutar de las vistas al mar.

Águila pescadora, Buitre Negro y Ferreret

Las montañas de la Tramuntana son la zona de mayor valor ecológico de la isla y ofrecen un refugio para especies únicas. Águilas pescadoras y buitres negros son conocidos como habitantes típicos. La pequeña rana «Ferreret» vive como endémico en las reservas de agua de los valles.

Encinas, olivos y las garrigas baleares

En las zonas lluviosas de las montañas se pueden encontrar bosques de encinas. Donde llueve poco, dominan los olivares silvestres. Típico: la garriga balear a la que pertenecen muchas especies de plantas endémicas, como por ejemplo el hipérico balear (Estepa Joana/hierba de San Juan) con sus grandes flores amarillas.

Peligro y riesgos

La agricultura y la ganadería han dado forma a la Serra de Tramuntana durante siglos. Entre otras cosas, debido a los productos competitivos más baratos, sin embargo, su administración a menudo ya no vale la pena. Donde hoy se abandona el uso de los lechos de las terrazas de olivos, los pinos se multiplican, lo que con sus raíces contribuye a la destrucción de las paredes de piedra seca y el peligro de incendios forestales aumenta significativamente. La destrucción de los muros de piedra seca acompaña la pérdida de un elemento que forma la identidad y define el paisaje de esta región montañosa.

Numerosos turistas visitan la Serra de Tramuntana, el número de huéspedes en Mallorca está subiendo continuamente. El aumento en el turismo crea peligros para el paisaje (por ejemplo, el daño causado por los ciclistas de montaña, los campistas salvajes y los huéspedes que acortan sus caminatas a través de campos y barreras), pero también conduce a la disminución de la aceptación de visitantes por parte de los residentes, ya que aceden propiedades privadas sin autorización.

Protección y conservación.

Al cumplir unas pocas reglas simples, el paisaje de la Serra de Tramuntana se puede proteger:

  • Manténgase en los caminos de senderismo señalizados para evitar conflictos y la erosión del suelo.
  • El 95% de la Serra de Tramuntana están en propiedad privada. Algunos proprietarios han permitido el paso para los senderistas.
  • Está prohibido por ley entrar en áreas de alto valor ecológico, como los sitios de reproducción de las aves, que son particularmente dignos de protección. El acceso solamente está permitido para fines científicos. Estas áreas no siempre están claramente marcadas, así que básicamente siguan los caminos marcados.
  • Siempre hay que dejar todo tipo de barreras en la forma en que las encontramos (abiertos o cerrados). Sirven para controlar los rebaños de ganado.
  • No deseche residuos en el paisaje y deje el medio ambiente en su estado original. No construya marcas con piedras y no recoja plantas.
  • Ayude a preservar la Serra de Tramuntana como lugar de descanso y relajación. No haga ruido.
  • No encienda hogueras.
  • Los ciclistas y jinetes deben respetar a los excursionistas y evitar velocidades que puedan poner en peligro a otros. Lleven perros con correa.
  • Compense las emisiones de CO2 de su vuelo a través de proveedores como Atmosfair o Myclimate.

El turismo como oportunidad

El turismo también es una oportunidad para la Serra de Tramuntana. Muchos voluntarios ya están comprometidos con la preservación del paisaje en Mallorca. La organización ambiental local «Amics de la Terra Mallorca» trabaja desde 1994 con voluntarios. Junto con los socios, llevan a cabo el programa de reforestación más grande de la región en la Serra de Tramuntana. A esto se añaden numerosas actividades de voluntariado, por ejemplo, limpiar las áreas, reparar las paredes de piedra seca y apoyar a los agricultores locales.

Si desea apoyar a los «Amics de la Terra Mallorca» y, por lo tanto, a la Serra de Tramuntana a través de donaciones o voluntariado, póngase en contacto con www.amicsdelaterra.org

Venta local

¡También puede apoyar la conservación de la agricultura en la Serra de Tramuntana comprando productos de proveedores regionales! Estos productos se cultivan en huertos de terrazas según métodos tradicionales. También puede visitar los mercados semanales, donde además de vino, aceitunas, aceites, naranjas, cordero y mariscos, tendrá la oportunidad de conocer a los agricultores en persona.